
Autor de la imagen:
Francisco Palma Burgos. Madrid. 1944. (Fue adquirida por suscripción popular entre excautivos y familiares de nuestra pasada contienda civil).
Francisco Palma Burgos. Madrid. 1944. (Fue adquirida por suscripción popular entre excautivos y familiares de nuestra pasada contienda civil).
Trono:
En madera de nogal, tallado con escenas de la Pasión. (Es intención de la cofradía, que en la delantera del mismo, vayan las reliquias de los patronos de Torredonjimeno: San Cosme y San Damián).
En madera de nogal, tallado con escenas de la Pasión. (Es intención de la cofradía, que en la delantera del mismo, vayan las reliquias de los patronos de Torredonjimeno: San Cosme y San Damián).
Autor del Trono:
José Mª Trillo Olivares. Torreperogil. 1960
Túnicas de nazarenos:
Blanca, con capa, caperuz y cordones morados
José Mª Trillo Olivares. Torreperogil. 1960
Túnicas de nazarenos:
Blanca, con capa, caperuz y cordones morados
Traje de anderos:
Gris oscuro, camisa blanca, corbata negra guantes blancos, pillacorbata, pin y medalla de la cofradía
Gris oscuro, camisa blanca, corbata negra guantes blancos, pillacorbata, pin y medalla de la cofradía
Número de anderos: 68
Mandón de andas: Manuel Castellano Cortecero
Marchas dedicadas:
- Jesús Preso. Eugenio Contreras Guardia. 1984.
- Jesús Preso. José Mª Mena. (Agrupación Musical Cristo de la Expiración. La Rambla. Córdoba). 2004
- Jesús Preso. Eugenio Contreras Guardia. 1984.
- Jesús Preso. José Mª Mena. (Agrupación Musical Cristo de la Expiración. La Rambla. Córdoba). 2004
En homenaje a José Mª Gallo Moya, que por su amistad con Francisco Palma Burgos, hizo posible que la imagen de Jesús Preso llegase a Torredonjimeno, y a todos aquellos que a lo largo de 60 años dejaron una parte de sus vidas en pro de la Cofradía. He aquí prosa y poesía que aquel dedicó a nuestra imagen en 1954, en el entonces conocido como Guión de Semana Santa:
La imagen refleja a Cristo en los momentos
iniciales de la Pasión. Una
túnica purpúrea, arrancada hasta la
cintura, cae en severos pliegues a los pies,
dejando desnudo el torso tallado
clásicamente. La pierna izquierda se
adelanta y la figura se doblega un poco
hacia el frente y ligeramente a la derecha.
La cabeza, inclinada al pecho, derrama su
cabellera sobre la espalda y un hombro.
Los brazos se cruzan en las muñecas,
maniatadas por cordel de oro, poniendo
en primer término el prodigio de unas
manos bellísimas y de logrado estudio
anatómico. En la cabeza, coronada de
espinas, impresiona la hermosura del
rostro, pleno de serena nobleza y triste
dulzura. Sus ojos, de pupilas de un
marrón áureo, tienen una mirada abstraída
y de inmensa tristeza. El conjunto se
resume en una majestuosa esbeltez y un
acabado efecto estético por su talla y policromía.
Con las manos amarradas
y la túnica caída,y una mirada perdida
en sus pupilas doradas;
con las carnes flageladas
por el martirio severo,
humillado y prisionero
está el Pastor de la grey,
con la grandeza de un rey
y la humillación de un cordero
No hay comentarios:
Publicar un comentario