
Manuel Salvatierra García. Granada. 1940. (Fue adquirida por Manuel Arrabal Cañada). Ha sufrido varias restauraciones entre otras por Antonio Barbero Gor (1982) y Julio Cámara Romero (varias); el primero de ellos, le realizó en 1982 un juego de manos adaptado para la estación del miércoles santo. La imagen del niño es de autor desconocido pudiendo datarse entre los siglos XVI y XVII.
Canastilla repujada de alpaca plateada, con diversos motivos alegóricos sobre los misterios gozosos y gloriosos; se completa con varales, jarras, candelabros y candelería a juego. Delante va una pequeña imagen de Santo Domingo de Guzmán.
Talleres "Angulo" de Lucena. 1999. Los candelabros de cola son de plata Meneses de Madrid (años 40 del siglo XX).
Azul en forma de cajón bordado en oro debido a las RR. MM. Dominicas de Torredonjimeno. Fue diseñado por Julio Cámara Romero que también realizó la pintura para el techo de una Inmaculada.
Sor Ana Mª Martos
Blanca con capa, caperuz y cíngulo morados.
Gris oscuro, camisa blanca, corbata negra, guantes blancos, pillacorbata, pin y medalla de la cofradía.

Juan Francisco Fuentes Tello y Armando Cámara Blanca.
Virgen del Rosario. Eugenio Contreras Guardia. 1990.
Nota: En la procesión de octubre, Ntra. Sra. del Rosario no lleva palio y para el Rosario de la Aurora se utilizan unas pequeñas andas.
Silencio... que en esta noche